viernes, 31 de julio de 2009

Venezuela " Soy desierto, selva, nieve y volcan...



Situada al norte de Sudamérica, Venezuela ofrece un vasto abanico de posibilidades para satisfacer al más curioso de los turistas. Playas, montañas, llanos, desiertos y selvas ocupan el territorio nacional de una extensión de 916.445 Kms2
El país posee además una sólida infraestructura de servicios que propicia en gran medida el desarrollo del turismo, facilitando el acceso y permanencia del visitante, tales como cinco aeropuertos con facilidades para la recepción de vuelos internacionales; una amplia red vial; una planta hotelera cercana a los cuatrocientos hoteles turísticos de diversa clasificación y otros 1.600 establecimientos del tipo motel, hospedaje y posada, número aún limitado para la demanda creciente del turismo internacional. En este sentido, el Estado venezolano promueve políticas que facilitan la inversión nacional y extranjera en proyectos turísticos y desarrollos hoteleros, lo que en breve ampliará esta oferta.
A la par con el desarrollo del turismo de hotelería se ha ido incrementando las actividades turísticas relacionadas con el disfrute de la diversidad ambiental de nuestro territorio; es así como el turismo de aventura ha encontrado campo propicio para su desarrollo en las selvas de la Orinoquia, en las cordilleras andinas, en los caudalosos ríos e inmensas sabanas llaneras, las grandes extensiones de Parques Nacionales, algo más del 15% del territorio, las numerosas cuevas y fondos coralinos de las islas, se prestan igualmente para el desarrollo del turismo de aventura y científico.
Siendo un país caribeño, también es andino, atlántico y amazónico. Debido a ello, el Fondo Mundial de la Fauna Silvestre (WWF) ubica a Venezuela entre los seis países de mayor diversidad del Continente americano. Más del 40% del territorio se encuentra bajo condiciones de Zonas Protegidas, Refugios y Reservas de Faunas, Monumentos naturales y Reservas Forestales. Existen 43 Parques Nacionales y 20 Monumentos Naturales que ocupan aproximadamente el 16% la extensión territorial.
Los climas son isotermos, es decir, que no presentan mayores diferencias de temperaturas medias mensuales. Las precipitaciones anuales determinan la existencia de dos estaciones: estación de lluvia o invierno (mayo-octubre) y la estación de sequía o verano (noviembre-abril). No obstante, se mantiene un clima templado y en Caracas, Capital de la República, es siempre primavera.
Venezuela ofrece
La actividad turística en Venezuela se ha desarrollado considerablemente en las últimas décadas, particularmente por su favorable posición geográfica, la variedad de paisajes, la riqueza de la flora y fauna, el temperamento alegre y cordial de su población, las manifestaciones artísticas y su privilegiado clima, que permite disfrutar de cada región (especialmente las playas) durante todo el año.
Playas
De occidente a oriente, el país cuenta con tres mil (3.000) kilómetros de playas caribeñas, sol tropical, arenas blancas, rojas o plateadas. Lugares frecuentados o territorios solitarios. Unas con aguas mansas y tranquilas; otras con olas enormes. Constituyen sitios ideales para practicar deportes acuáticos. Gran parte de estas playas se ubican dentro de áreas protegidas, como por ejemplo el Parque Nacional Mochima y el Parque Nacional Península de Paria (Estado Sucre), el Parque Nacional Morrocoy (Estado Falcón), y el Parque Nacional Henri Pittier (Estado Aragua).
El Caribe venezolano ofrece 311 islas e islotes de insuperable belleza. Por su tamaño, se destacan la Isla de Margarita, la mayor de las tres islas que conforman el Estado Nueva Esparta, y el Parque Nacional Los Roques, único atolón coralino del Caribe Sur.
Montañas
La variedad de relieves montañosos ofrece distintos tipos de clima, particularmente en la Región Andina, en la cual existen altos picos, numerosas lagunas, hermosos valles y mesetas donde se encuentran emplazados un gran número de pintorescos pueblos.
El Pico Espejo de la Sierra Nevada, constituye una de las atracciones turísticas, ya que el Teleférico de Mérida, el más alto del mundo, permite su accesibilidad. En el oriente del país destaca la belleza natural que ofrece la Cueva del Guácharo (Estado Monagas). Al sur, en el Estado Bolívar, resalta el Macizo Guayanés, la formación orogénica más antigua del planeta conocida como "la isla perdida", del cual destacan los tepuyes. Uno de ellos, el Auyantepuy aloja la caída de agua más alta del mundo, el Salto Angel o Churúm Meru, de 979 metros de altura.
Llanos
Los Llanos es la región de tierras bajas, situada en la depresión central del país entre los Andes, la Cordillera de la Costa y el Macizo Guayanés, en la cual el turista encontrará una aventura natural inolvidable: fauna, flora y una rica cultura representada en su música y baile del joropo y pasaje. Grandes ríos atraviesan las extensas sabanas, los cuales forman pastizales, esteros lagunas y morichales.
Por razones geomorfológicas, se dividen en Llanos Orientales (Estados Anzoátegui y Monagas), donde predomina el relieve de mesas; Llanos Centrales (Estados Guárico y Cojedes), con cerros y lomas; Llanos Occidentales (Estados Portuguesa y Barinas) y Meridionales (Estado Apure) con escasas elevaciones.
Selva y Sabanas
La naturaleza selvática venezolana es mucho más que paisajes maravillosos para recrearse. Es un extraordinario pulmón vegetal y una valiosa e inmensa reserva de agua dulce. Además, es el hábitat de incontables especies vegetales y animales, así como el reservorio de cuantiosas riquezas minerales. Por otra parte, es el hogar de más de una docena de etnias indígenas, cada una con su propia lengua y cultura ancestrales. La Selva Amazónica, que cubre casi un 20% del territorio venezolano, cuenta con ríos impetuosos que conforman dos cuencas hidrográficas internacionales: Orinoquia y Amazonia, banco genético único de extraordinarias reservas de recursos naturales.
Quieres conocer a Venezuela
Visas: Para ingresar al país se requiere pasaporte vigente expedido en el país de origen, visa otorgada por un Consulado de Venezuela y/o tarjeta de turismo, y pasaje de ida y vuelta.
Vacunas: No se requieren vacunas especiales para ingresar al país. Aquellas personas que viajen a zonas selváticas o deseen mayor protección, pueden vacunarse contra la fiebre amarilla, malaria, y cólera, previa consulta médica.
El clima de Venezuela es caluroso, pero fácilmente soportable. Se sugiere llevar consigo ropa ligera, pero siempre es bueno incluir algún suéter o un abrigo liviano, particularmente si viaja a los Andes.



martes, 28 de julio de 2009

Distribución de la población venezolana


La población venezolana actual es producto de un fuerte mestizaje iniciado en los tiempos de la colonia entre la población indígena y la española; posteriormente, a finales del siglo XVI, se observó un importante aporte de población esclava procedente del continente africano. Con el paso del tiempo se acrecentó el proceso de mestizaje caracterizado por la “libre unión”, aceptado como institución en el país. A finales de la década de 1940, con el comienzo del proceso de industrialización, se inició una importante inmigración de origen español, italiano y portugués, que fue aumentando hasta 1958. En la década de 1970 tuvo lugar este mismo proceso pero protagonizado por ciudadanos de origen sudamericano, debido al desarrollo de la economía venezolana y a la recesión de sus países de origen. En la actualidad, todas estas migraciones han dado origen a una población completamente integrada entre sí, donde no existe ningún tipo de conflicto interracial.




Características de la Población Venezolana


La población de Venezuela (según estimaciones para 2008) era de 26.414.815 habitantes, con una densidad demográfica de 30 hab/km². Sin embargo, la distribución no es equilibrada: más del 80% de la población se agrupa en los litorales, valles y piedemontes de las cordilleras de la Costa y de los Andes, creándose así grandes vacíos poblacionales al sur del eje fluvial Orinoco-Apure. Hay que señalar que más del 40% de la población está asentada en los ocho complejos urbanos más importantes del país. En el sur de Venezuela y en parte de la región zuliana se localiza la mayor parte de la población indígena, que apenas alcanza un 1,5% del total nacional. El 12% de la población vive en áreas rurales.

Hidrografía en Venezuela



Los ríos venezolanos fluyen hacia dos vertientes marítimas: la del mar Caribe y la del océano Atlántico.

La vertiente del mar Caribe comprende la cuenca del lago de Maracaibo y los ríos Unare, Yaracuy, Tocuyo, Neverí, Aroa y Manzanare que desembocan directamente al mar.

Los ríos Limón, Catatumbo, Socuy, Chama, Escalante y Motatán vierten sus aguas en el lago de Maracaibo.

La vertiente del Atlántico está comprendida por la cuenca del Orinoco, de 2.140 km.. de longitud, que con sus afluentes llaneros (Meta, Arauca, Cinaruco y Apure) y guayaneses (Ventuari, Cuchivero, Suapure, Aro, Caura y Caroní) drenan las cuatro quintas partes de Venezuela.

El Orinoco nace en la Sierra de Parima (Macizo Guayanés) y discurre a través de las selvas tropicales y las sabanas en forma de "C" a lo largo de la frontera colombiana y a través de Venezuela hasta llegar al Atlántico, donde forma un delta que comprende numerosos brazos.

Los ríos San Juan, Guanipa, Cuyuní y Rupununi, también desembocan en la vertiente Atlántica, los dos primeros drenando los llanos que lindan con el delta del Orinoco y los restantes afluentes del río Esequibo, ubicados en la zona de reclamación con Guyana.

Hacia la región centro-norte se halla el lago de Valencia, el cual recoge las aguas del río Aragua y de otros pequeños cursos fluviales como el Tapatapa, el Turmero y el Maracay. El volumen de este lago se ha reducido por factores climáticos de la localidad, sin embargo, este proceso se ha revertido gracias al aporte de aguas urbanas tratadas.

El Río Orinoco

Es el río más largo y caudaloso del norte del continente suramericano, con una longitud de 2140 km. Su nacimiento se encuentra en un punto inmediato a la frontera entre el Edo. Amazonas y Brasil al sureste, en el Cerro Delgado Chalbaud, y se desplaza primero hacia el oeste, y luego al norte y finalmente toma la dirección este, para llevar sus aguas al Océano Atlántico.

Bordea el Escudo de Guayana por el oeste, sirviendo de frontera entre Venezuela y Colombia, siguiendo su curso hacia el oeste y este es el límite del Edo. Bolívar con los estados Apure, Guárico, Anzoátegui y Monagas. Le arriban como grandes afluentes aproximadamente 194 ríos.

Para describir las características de su curso, se le divide en cuatro secciones:

Alto Orinoco

Se considera comprendido entre el nacimiento del río y el raudal de los Guaharibos. En esta parte es un río de montaña, que por su perfil irregular presenta numerosos saltos, como por ejemplo, el primero y más elevado de todos que ocurre a los 3 kilómetros y con una altura de 17 metros de caída, el Salto Libertador.

En los primeros 80 kilómetros se encuentra bordeado de una densa selva, hecho que dificultó su descubrimiento. Siguiendo su curso, a los 100 kilómetros, se une con su primer afluente importante: el río Ugueto, con esta unión el Orinoco alcanza una anchura de 51 metros, y su cauce una profundidad de mas de 4 metros.

A los 180 kilómetros, desciende 140 metros, y los saltos son sustituidos por raudales o rápidos, que en numero de más de cien hacen difícil la navegación, aún con canoas y otras embarcaciones ligeras.

En recientes exploraciones, se han descubiertos meandros que se encuentran entre los kilómetros 200 y 350, donde el valle se ensancha y el río describe amplias curvas.

A los 240 kilómetros del nacimiento del río termina el Alto Orinoco, en el raudal de los Guaharibos, con violentos rápidos producidos por los bruscos movimientos de las rocas en el descenso de las aguas.

Orinoco Medio

Su extensión es de aproximadamente 750 kilómetros, que van desde el raudal de los Guaharibos al de Atures, en este inicio el río corre en dirección oeste, luego, al recibir por su margen izquierdo el afluente Mavaca cambia su curso hacia el norte por unos 175 kilómetros.

En su curso sigue recibiendo nuevos afluentes, como el Ocamo, y alcanza una anchura de 400 metros de orilla a orilla, y empiezan a aparecer en su cauce islas arenosas producto de la deposición de sedimentos.

Cuando el Orinoco mide 500 metros de anchura, su curso se hace más recto hacia el oeste, su caudal alcanza unos 2500 metros cúbicos por segundo, y se une con la Cuenca del Casiquiare, a unos 20 kilómetros de la Esmeralda, así pues, quedan unidas las cuencas del Amazonas con la del Orinoco.

Siguiendo su curso por el oeste, le llegan las aguas del Cunucunuma, el cual procede del norte, más adelante el Orinoco vuelve su curso hacia el noroeste, pero bordeando siempre el Escudo Guayanés, y se encuentra con el Ventuari.

Su curso sigue hacia el oeste, y en San Fernando de Atabapo se forman playas que discurren entre tierras llanas debido al gran volumen de arenas traídas por el Ventuari; es también, en este lugar que acrecienta su caudal porque se le unen los ríos Atabapo, Guaviare y el Irínida, con estos aportes el Orinoco alcanza 1500 metros de anchura.

Pero, desde San Fernando, cambia su curso de oeste a norte, y en esta dirección recibe nuevos afluentes llaneros provenientes de Colombia, entre ellos el Vichada y el Tomo. Luego, los raudales de Maipures al norte de la Isla Ratón, y los raudales de Atures al Sur de Puerto Ayacucho, caracterizan el tramo final de esta sección del río.

Bajo Orinoco

Esta sección, es la de mayor desarrollo económico y donde se concentra la mayor cantidad de población, además presenta notables diferencias en sus tramos, que van desde los raudales de Atures a Piacoa, con una extensión de 950 kilómetros.

El Meta se une al Orinoco y este alcanza anchuras de hasta 5 kilómetros, en dirección noreste recibe varios afluentes llaneros, como el Cinacuro, Capanaparo y el Apure, que impulsa al Orinoco a seguir su curso rumbo al este. También, se le unen ríos procedentes de la Guayana, como el Sapuare con su afluente Chivapuri.

Luego, entre Caicara y Piacoa el curso del río presenta amplias curvas producidas por la lucha del Orinoco en profundizar su cauce, pero es desviado por la resistencia de las rocas del Escudo Guayanés.

En el tramo final del Bajo Orinoco, este recibe afluentes provenientes del norte, como el Manzanares, el Iguana, el Suata, el Pao y el Caris. Igualmente, en este tramo vuelven a unírsele ríos provenientes de la Guayana que corren de sur a norte, entre los más largos y caudalosos están: el Caroní con sus afluentes Paragua y Carrao; el Caura, el Aro y el Cuchivero.

Las Cuencas Hidrográficas

El relieve venezolano da origen a seis grandes cuencas hidrográficas:

Cuenca del Río Orinoco

770.000 Km2 en territorio venezolano

En su margen izquierda recoge las aguas que se escurren por las vertientes orientales de los Andes y los llanos occidentales, el drenaje de la vertiente meridional de la Cordillera de la Costa y el de los llanos centrales y orientales.

Sobre esta margen confluyen numerosos ríos, tales como el Apure que recibe las aguas del Portuguesa, Guanare, Guárico, Masparro y otros.

El Arauca, el Cunaviche, el Capanaparo y el Meta confluyen con el río Orinoco al sur del río Apure, mientras que el Manapiare, el Marichal y el Pao lo hacen al este de la confluencia de aquellos dos ríos.

En la margen derecha del Orinoco desembocan los ríos que drenan el escudo Guayanés. Son estos los ríos que tienen el mayor potencial hidroeléctrico del país; entre ellos destacan el. Ventuari, el Cuchivero, el Caura, el Caroní y su tributario La Paragua.

Cuenca del Lago de Maracaibo

74.000 Km2 en territorio venezolano

En esta Cuenca se incluyen también los ríos que desembocan en el Golfo de Venezuela. La forman los ríos que drenan la vertiente oriental de la cadena. Perijá-Motilones, la Península de la Guajira. la vertiente occidental de los Andes venezolanos y las vertientes norte y oeste de las elevaciones de Lara-Falcón.

Las partes llanas de la Cuenca, sobre todo en el sur y oeste del Lago, son de muy poca pendiente y con mal drenaje. lo que origina ciénagas y pantanos del tipo de "Juan-Manuel Aguas Claras". Esta circunstancia sustrae grandes áreas a la actividad agropecuaria y por otra parte, crea problemas en las ciudades, donde el suelo tiene tendencia a la subsidencia y la napa freática está muy próxima a la superficie.

Cuenca del Mar Caribe

80.000 Km2 en territorio venezolano

Drena las vertientes orientales del sistema de Lara-Falcón y las planicies costeras del oriente de Falcón y Yaracuy. Las vertientes septentrionales de la Cordillera de la Costa y la depresión del Unare. Sus ríos principales son: El Tocuyo, Aroa, Yaracuy, Tuy, Unare, Neverí y Manzanares.

La Cuenca del Caribe y la del Lago de Valencia tienen la menor oferta de agua por Km2 y por año de todo el país y, al mismo tiempo, la densidad de población es en ella la más alta de la nación.

Cuenca del Río Cuyuní

40.000 Km2 en territorio venezolano

Forma parte de la Cuenca del río Esequibo y drena la vertiente nororiental del escudo Guayanés. Su afluente principal en territorio venezolano es el río Yuruari.

Cuenca del Río Negro

11.900 Km2 en territorio venezolano

El río Negro pertenece a la Cuenca Amazónica y constituye la frontera suroeste del país con la República de Colombia.

Su principal afluente en territorio venezolano es el brazo Casiquiare, en el Territorio Federal Amazonas. El brazo recibe el 10% del caudal de estiage del río Orinoco y el 20% del caudal de crecida del, mismo río. Sus afluentes drenan el extremo suroeste del escudo de Guayana y la peniplanicie de Casiquiare. "

Cuenca del Lago de Valencia

3.000 km2 en territorio venezolano

Es la única cuenca endorreica del país y no posee ningún río que tenga importancia regional.

Cuenca del Lago de Maracaibo

El Lago tiene una comunicación con la bahía del Tablazo, que permite un intercambio muy pobre entre las aguas del Lago y las de la bahía. Esta Cuenca debe por lo tanto considerarse, independientemente del caudal de sus ríos, como de muy baja capacidad de dilución dado que los aportes de los afluentes se concentrarían fuertemente en las aguas del Lago.

La apertura del canal de navegación entre el Tablazo y el Lago, ya ha creado un problema de salinización en la proporción norte de este último. En esta misma zona la explotación de petróleo ha contribuido a un fuerte deterioro de la calidad del agua. Los ríos que afluyen a la mitad norte son otra parte de escaso caudal y drenan, sobre todo en la costa nororiental de la cuenca, áreas con poblaciones importantes que deben su desarrollo a la actividad petrolera.

El constante crecimiento de la ciudad de Maracaibo con su vasto plan siderúrgico y energético y la reactivación de la actividad petrolera en la costa oriental hace necesario la adopción de estrictas medidas de previsión si se quiere evitar que la contaminación del Lago malbarate la reserva de agua dulce más importante del país.

En la mitad meridional del Lago. la situación es menos critica; los ríos que allí afluyen son mucho más caudalosos y sus aguas conservan bajos tenores de salinidad y de contaminación. siendo el agua más pura. En esa porción de la Cuenca, los poluentes provienen esencialmente de la actividad agrícola que, por otra parte, se espera crezca rápidamente en los próximos años. Será por lo tanto necesario establecer medidas de control que sin comprometer el desarrollo de la actividad agropecuaria mantengan la contaminación a niveles tolerables.

Cuenca del Mar Caribe

Junto con el Lago de Valencia. es la Cuenca del país cuyas aguas están más contaminadas. con la sola excepción del oeste de Falcón y la Guajira. Sobre el resto de su territorio se encuentran las concentraciones humanas e industriales más importantes de la nación, así como actividades agrícolas y turísticas de gran extensión e intensidad.

Su caudal de escurrimiento es relativamente muy pequeño y su capacidad de dilución, en consecuencia. es muy baja. y el vertido de poluentes es muy alto.

La necesidad de cerrar al uso público todas las playas del litoral central y el grave deterioro de la Laguna de Tacarigua en Barlovento son un ejemplo del grave estado de contaminación de la Cuenca caribeña.

Los agentes que provocaron este estado de cosas son esencialmente las aguas servidas generadas por la población urbana y los contaminantes industriales. mientras que los pesticidas y fertilizantes tienen menos significación en este proceso.

La situación sólo podrá revertirse por una acción "ex-post", que implica ingentes inversiones, tanto del sector público como del privado. A esto deberá sumársele una legislación de estricta observancia' que permita regular, ex-ante". la polución de las actividades urbanas, industriales y agropecuarias.

Cuenca Endorreica del Lago de Valencia

Lo dicho para la Cuenca del Mar Caribe, es válido para esta Cuenca, con el gravante que deberá desarrollarse un plan especial de acción para la recuperación del Lago como fuente de agua dulce y como ecosistema de aguas continentales.

Cuencas del Río Cuyuní y del Río Negro

En ambas, los caudales de los ríos son muy elevados, la estacionalidad muy poco marcada y la utilización por parte de la población casi nula.

La única excepción a lo dicho son las partes altas norte y oriental de la Cuenca del río Cuyuní, donde puede esperarse para un futuro próximo una intensificación de la actividad humana.

Salvo esta última porción de la cuenca alta del río Cuyuní, donde deberán tomarse inmediatos recaudos para evitar su deterioro, en el resto de esta Cuenca y en la del río Negro no existen en el presente, ni se preveen a mediano plazo problemas agudos de contaminación de las aguas.



www.gobiernoenlinea.ve/hidrografia

Fauna en Venezuela




En nuestra geografía existen más especies de aves -unas 1.300- que en todo el hemisferio septentrional y tan sólo los peces de los Llanos, que suman unas 800 especies, superan en número a todo lo conocido en América del Norte.


En el desarrollo y mantenimiento de la diversidad biológica de nuestro país, al igual que en todas las zonas tropicales del mundo, los bosque húmedos juegan un papel esencial. En Venezuela estos bosques húmedos albergan grandes mamíferos como venados, dantas, tigres, onzas, cunaguaros, perezas, osos hormigueros, así como una gran variedad de murciélagos, roedores, aves, reptiles y anfibios.


Vertebrados


La fauna de vertebrados en Venezuela es un subconjunto representativo de la fauna neotropical. Abarca unas 2.120 especies de vertebrados terrestres y 1.000 de peces de aguas continentales, y, como tal, es una de las más ricas en el mundo. Las cifras sobre el número de especies son tentativas porque continuamente se detectan nuevas especies o se comprueba que algunas formas descritas como distintas conforman una sola especie.


La riqueza de esta fauna se debe a la gran diversidad de climas, gradientes altitudinales, ecosistemas y hábitats que ofrece la geografía venezolana, así como a la ubicación del territorio nacional en el área de influencia de la fauna centroamericana, andina, antillana, guayanesa y amazónica.


Mamíferos


La mastofauna venezolana abarca 306 especies terrestres y 21 acuáticas, de las cuales 14 son endémicas del país. En total, hay 11 órdenes y 45 familias. La mayoría de las especies se distribuye ampliamente en el neotrópico y en el país, conformando la esencia de la fauna nacional.


Los marsupiales venezolanos (orden Marsupialia) de la familia Didelphidae, 22 en total, incluyen el rabipelado (Didelpbis marsupialis, D. albiventris), el perrito de agua (Cbironectes minimus) y un elenco de especies de menor porte, llamadas comadrejas, de distribución amplia, como Marmosa robinsoni y Monodelpbis brevicaudata, o restringida. El orden Xenarthra es el más peculiar de la fauna neotropical. Presenta en el país 5 especies de armadillos o cachicamos, familia Dasypodidae, 4 de osos hormigueros (Myrmecophagidae), las perezas de tres dedos (Bradypodidae) y de dos dedos (Choloepidae). Los más conocidos son el cachicamo montañero (Dasypus novemcinctus), por su vasta distribución y relativa abundancia, y el oso palmero (Myrmecopbaga tridacty/a), la cuspa (Prlodontes maximus) y las perezas, por su tamaño y su peculiar apariencia.


Los murciélagos (orden Chiroptera) conforman el taxón más diverso del país, abarcando casi la mitad de la mastofauna. Hay 7 familias insectívoras, 4 de ellas exclusivas del neotrópico (Mormoopidae, Natalidae, Furipteridae, Thyropteridae). La familia Noctilonidae incluye el peculiar murciélago pescador. Los murciélagos hematófagos o vampiros integran la familia Desmodontidae con 3 especies. Aproximadamente la mitad de los murciélagos del país pertenece a la familia Phyllostomidae (murciélagos con hoja nasal), en la cual predominan los frugívoros y polinizadores, aunque incluye también insectívoros y hasta carnívoros; por ejemplo, Vampyrllm spectrum, el murciélago más grande de América. Los frugívoros como Arlibells jamaicensis, Caroltia perspicillala y Sturnira lilum figuran entre los murciélagos más comunes del país. Hay 12 especies de monos (orden Primates, familia Cebidae). Los más conocidos son el araguato (Alouatta seniculus) y el mono capuchino (Cebus nigrivitatus) por su amplia distribución, mientras que la mayoría de los otros están restringidos al sur del Orinoco.


El orden Carnívora incluye el perro de monte y los zorros (familia Canidae, 2 especies), el oso frontino (Tremarctos ornatus), que es el único oso verdadero del neotrópico, y la familia Procyonidae, con el zorro cangrejero o mapache (procyon cancrivorus), los coatíes y el cuchicuchi. Abarca también el mapurite (Conepatus semistriastus) y mustélidos terrestres (familia Mustelidae) como el hurón, o zorro camasita (Galictis vittata), y el zorro guache (Eira barbara) , y acuáticos como la nutria (Lontra /ongicaudis) y el perro-de-agua de la cuenca del Orinoco (Pteronura brasiliensis) éste último es el mustélido más grande del mundo. '; Asimismo, hay 6 especies de gatos (familia Felidae): el jaguar o tigre americano (panthera anca), 3 félidos pintados de menor porte (Leopardus pardalis, I. tigrinus y I. wiedii) conocidos como cunaguaros o tigrillos, el puma (Puma concolor) y la onza (Herpailurus yagouaroundi). El zorro Cerdocyon thous es el carnívoro más común del país. Los ungulados nativos de Venezuela son muy pocos La danta (Tapirus terrestris), el mamífero terrestre más corpulento del neotrópico, es el único miembro del orden Perissodactyla, En el orden Artiodactyla se destacan la familia de los báquiros o peca ríes (Tayassuidae), con el báquiro careto (Tayassu pecari) y el cinchado (Pecari tajacu) , y la familia Cervidae, que incluye el venado caramerudo (Odocoileus virginianus) y los matacanes (Mazama sp.) de cornamenta simple de los ambientes selváticos.


El extenso orden Rodentia se divide tradicionalmente en 3 subórdenes: Sciuromorpha (ardillas, 5 especies en el país), Myomorpha (roedores pequeños con aspecto de ratón, con unas 40 especies en Venezuela y con predominio de la familia Cricetidae) y Caviomorpha, que presenta en el país 7 familias típicamente neotropicales con especies ampliamente distribuidas, tales como. el chigüire (Hydrochaeris hydrochaeris, familia Hydrochaeridae), la lapa (Agouti paca, familia Agoutidae), 5 especies de picures (Dasyproctidae), los puercoespines (Erithozontidae) y los ratones espinosos silvícolas de la familia Echimyidae, que incluye la casiragua (Proechimys spp.), común en casi todas las selvas de tierras bajas del País. Los conejos sabaneros (Sylvilagusfloridanus) y de monte (S. brasiliensis) del orden Lagomorpha (familia Leporidae) constituyen otro renglón de muy amplia distribución.


Los mamíferos netamente acuáticos del país son el manatí (orden Sirenia), los delfines, toninas y ballenas (orden Cetacea). El manatí (Trichechus manatus) habita aguas estuarinas y los grandes ríos de la cuenca del Orinoco. En esta última área su distribución se solapa con la tonina del Orinoco (Inia geoffrensis), el único cetáceo exclusivamente fluvial de Venezuela. Asimismo se han registrado unas 18 especies de delfines y ballenas en las áreas costeras del país.


Además de las especies de amplia distribución reseñadas, hay otras confinadas en ciertas áreas" geográficas del país y características de las mismas.


Aves


La avifauna de Venezuela consta de 1.300 especies con más de 2.000 subespecies, lo cual equivale a casi la mitad de todas las especies suramericanas y a casi un tercio de todas las neotropicales. De ellas, 46 son endémicas del país y 120 son migratorias (porque sólo permanecen en el país una parte del año). En Venezuela están representados 20 órdenes, 82 familias y 590 géneros de los 23 órdenes, 95 familias y 850 géneros del neotrópico. Se han señalado hasta ocho centros de endemismo en aves, y sólo la región de los Llanos y el delta del Orinoco son consideradas áreas sin endemismos. En cuanto a la distribución de las especies de aves en tipos de hábitat, unas 40 especies son exclusivamente marinas (incluyendo las estrictamente oceánicas) y 123 habitan en cuerpos de agua dulce o marino-costeros. La gran mayoría (1.137 especies) son terrestres, y de ellas, unas 350 habitan en los Llanos y el resto (unas 787) en los diversos tipos de bosques, especialmente en las áreas montañosas.


Los 20 órdenes de aves presentes en Venezuela se distribuyen en especies de forma muy variada. Así, encontramos 1 familia y 14 especies de ponchas o gallinas de monte (Finamiformes), 1 familia y 2 especies de zambullidores (Podicipediformes), 2 familias y 3 especies de petreles y golondrinas de mar (Procellariformes), 6 familias y 8 especies de Pelecaniformes (cotúas, bobas, pelícanos y otras aves pescadoras), 5 familias y 34 especies de Ciconiiformes (aves zancudas en general), 2 familias y 20 especies de Anseriformes (arucos y patos), 4 familias y 65 especies de Falconiformes (aves rapaces y carroñeras), 2 familias y 18 especies de Galliformes (perdices, pavas, guacharacas y paujíes), 5 familias y 24 especies de Gruiformes (cotaras, trompeteros, gallinetas y pollas de agua), 9 familias y 55 especies de Charadriiformes (gaviotas y aves limícolas), 1 familia y 19 especies de palomas (Columbiformes), 2 familias y 49 especies de loros y la chenchena (Psittaciformes), 1 familia y 17 especies de garrapateros y afines (Cuculiformes), 2 familias y 20 especies de lechuzas Strigiformes), 3 familias y 22 especies de Caprimulgiformes (aguaitacaminos, nictibios y el guácharo), 2 familias y 113 especies de vencejos y tucusitos (Apodiformes), 1 familia y 10 especies de sorocuaces (Trogoniformes), 2 familias y 6 especies de Coraciiformes (martinpescadores y el pájaro león), 5 familias y 72 especies de Piciformes (barranqueros, juanbobos, tucanes y carpinteros) y 25 familias y más de 800 especies de Passeriformes. Este último orden comprende más de la mitad de las especies del país, e incluye a trepadores, hormigueros, cotingas, cristofués, golondrinas, querre-querres, cucaracheros, paraulatas, tordos, turpiales, reinitas, azulejos, canarios y muchos otros menos comunes.


Debido a que en Venezuela predominan las tierras bajas con elevaciones montañosas aisladas, no hay barreras geográficas de mucha importancia para la dispersión de las aves. Así, hay un grupo grande de especies que se pueden encontrar en casi todo el país. En los ambientes acuáticos, por ejemplo, son comunes las cotúas (Phalacrocorax olivaceus y Anhinga anhinga), la garza real (EgretIa alba), el chicuaco (Butorides striatus), el gallito-de-laguna (jacana jacana), el gallito azul Porphyrula martinica), los alcaravanes (Vanellus chilensis y Burhinus bistriatus) y los patos del género Dendrocygna. Entre las especies terrestres' están el zamuro común (Cathartes aura), el oripopo (Coragyps atratus), el gavilán habado (Buteo magnirostris) , el gavilán maromero (Elanus leucurus), la garza reznera (Bubulcus ibis), la paloma sabanera (Zenaida auriculata), la tortolita (Columbina talpacoti), el perico cara-sucia (Aratinga pertinax), el loro real (Amazona ochrocepbala), el tordo mirlo (Quiscalus lugubris), el turpial (Icterus icterus), los garrapateros (Crotophaga sp), la pavita hormiguera (Thamnophilus doliatus), la tangara monjita (Tangara cayana), el azulejo común (Thraupis episcopus), la reinita (Coerebaflaveola),. el cristofué (Pitangus Sulphuratus), el cucarachero (Troglodytes aedon), los semilleros Sporophila y los canarios Sicalis.


Reptiles


En Venezuela se encuentran 254 especies de reptiles distribuidas en 3 órdenes, 22 familias y 105 géneros. Las tortugas (orden Testudines) de Venezuela comprenden 7 familias con un total de 21 especies, de las cuales 14 son dulceacuícolas, 5 marinas y 2 terrestres. Las más difundidas en el país son el morrocoy sabanero (Geochelone carbonaria) y el pecho quebrado (Kinosternon scorpioides). El orden pantropical Crocodylia abarca el caimán de la costa (Crocodylus acutus) y del Orinoco (C. intermedius), de la familia Crocodylidae, y tres especies de babas o babillas (familia Alligatoridae), de las cuales la más común es la baba (Caimán crocodylus). El resto de nuestros reptiles forma parte del orden Squamata, dividido en tres subórdenes: Amphisbaenia (morronas o -culebras de dos cabezas-), con 5 especies en el país; La- certilia (lagartos), con unas 90 especies, y Serpentes u ofidios, con 8 familias y 133 especies. Entre los ofidios (serpientes o culebras) de amplia distribución en Venezuela se encuentran la tragavenado (Boa constrictor), la boa tornasol (Epicrates cenchria) , la culebra-de-agua o anaconda (Eunecles murínus), la culebra-machete o lora (Cbironius carinatus), la tuqui o ratonera (Clelia clelia) , la rabo-amarillo (Drymarchon corais) , la bejuquilla (lmantocles cencboa), la reinita (Leimadophis melanotus), la falsa mapanare (Leptodeira annulata), la verdegallo (Leptophis abaetulla), la sabanera (Masticodryas bifossatus, M. boddaerti y M. pleet), la bejuca (Oxybelis aeneus), la excavadora (Phimopbis guianensis), la falsa coral (Pseudoboa neuwiedit) , la caracolera (Sibon nebulata), la tigra cazadora (Spilotes pullatus), la sapa (Xenodon severos), la coral (Micrurus isozonicus), las mapanares (Botbrops atrox, en el sur y el oriente, y.B. colombiensis y B. lansbergii, al norte y al occidente), la cascabel (Crotalus durssus) y la cuaima- piña (Lacbesis muta) en el sur y el oriente. Entre los lagartos ampliamente distribuidos se distinguen sobre todos la lisa (Mabuya bistríata, familia Scincidae), los largarrabos Tbecadactylus rapicauda y Hemidactylus palaicbtbus (familia Gekkonidae) y numerosos lagartos de la familia Iguanidae (el llamado camaleón Polycbrus marmoratus, el tuqueque sabanero Tropidurus torquatus, el cangasapo Plica plica, lagartijas arborícolas del género Anolis y la iguana (Iguana iguana). Asimismo son abundantes los lagartos conocidos como guaricongos (Cnemidopborus lemniscatus), matos (Ameiva ameiva) y mato real (Tupinambis teguixin). Este último, por cierto, es el segundo en tamaño entre los lagartos del país y pertenece a la familia Teiidae, la más diversificada de la región neotropical.


Anfibios


En Venezuela se encuentran representantes de tres órdenes de anfibios: Anura (ranas y sapos), Caudata (salamandras) y Gymnophiona (.culebras de dos cabezas.). Por otra parte, han reportado en total 214 especies de anfibios distribuidos en 16 familias y 42 géneros, pero los anuros son los más comunes y diversos, con 9 familias, 35 géneros y 202 especies. El orden Anura o Salientia es muy diverso y ha ocupado virtualmente todos los ambientes acuáticos y de tierra firme del país. Sin embargo, este grupo es menos conocido que el de las aves o los mamíferos, tanto en su taxonimia como en su distribución geográfica. Hasta el presente, se ha propuesto que casi la mitad de las ranas y sapos presentes en Venezuela (unas 100 especies) son endémicas del país, lo cual confiere a este grupo el mayor índice de endemismos entre los vertebrados. Los géneros con mayor número de especies endémicas son Centrolenella (14 spp), Colostbetus (22 spp), Hyla (15 spp) y Eleutberodactylus (26 spp). Por otra parte, se encuentran géneros como Leptodactylus, con 24 especies descritas y de amplia distribución en el país, pero sin endemismos.


Peces


Entre los peces tenemos una gran diversidad faunística que podría llegar a las 3.000 especies marinas, estuarinas y de agua dulce. Las especies marinas y estuarinas son típicas de la región del mar Caribe, destacándose entre ellas tiburones como las tintoreras y cornúas, y los cazones y tiburones-ballena incluidos en el orden Squaliformes. Otros peces cartilaginosos son las rayas, mantas y chuchos clasificados en el orden Rajiformes. También entre los peces marinos destacan por su importancia económica las sardinas y arenques {orden Clupeiformes), y los pargos, meros, atunes y peces-vela (orden Perciformes). A pesar de la gran diversidad dé nuestra fauna marina, no es común encontrar especies endémicas de Venezuela.


Los peces continentales (peces de agua dulce) representan aproximadamente una tercera parte de las especies conocidas para la región neotropical (aproximadamente 1.000 especies). Entre ellas destacan los pertenecientes al superorden Ostariophysi, el cual incluye a los .peces eléctricos. (suborden Gymnotoidei), los .bagres. (suborden Siluroidei) y los carácidos, caribes, sardinitas y neones, y otros del orden Characiformes. Entre ellos existe una gran cantidad de especies endémicas de Venezuela. Entre los bagres destacan algunos de importancia comercial como los gigantes valentones o laulau (Bracbyplatystoma spp.), los rayaos (pseudoplatystoma spp.) y el cajaro (Pbractocepbalus bemiliopterus). Entre los peces eléctricos destacan los tembladores (Electropborus electricus) , que han sido reportados desde las Crónicas de Indias. Estos peces tienen la peculiaridad de emitir ondas eléctricas hasta de 500 voltios. Entre los miembros del orden Characiformes se encuentran los famosos caribes, de hábitos depredadores, aunque recientemente se ha descubierto que existen especies frugívoras. Además de los caribes, este grupo incluye las famosas cachamas, morocotos, palometas, coporos y guavinas, todos ellos de importancia económica. Por otro lado, dentro de los Characiformes se encuentra una gran cantidad de peces minúsculos, de tonalidades y colores metálicos, incluidos bajo el nombre común de neones o tetras, de gran importancia en la acuariofilia. No podemos terminar con los peces dulceacuícolas sin mencionar a los pavones (orden Perciformes), especies deportivas por excelencia y ampliamente conocidas en el mundo. Venezuela posee al menos tres especies endémicas, entre ellas el famoso pavón-estrella (Cicbla orinocensis) y el pavón.;mariposa o de banda (Cicbla intermedia).


http://www.gobiernoenlinea.ve/venezuela/perfil_fauna.html

Vegetación de Venezuela



En un país tropical como Venezuela la vegetación constituye uno de los rasgos sobresalientes de la naturaleza, tanto la flora como la vegetación presentan una gran diversidad por lo que el país es considerado comúnmente entre los más ricos y variados en términos botánicos.


Cuando se habla de la cubierta vegetal de una determinada región, es necesario distinguir entre la flora y la vegetación allí presentes. De hecho, la flora es la totalidad de las especies de plantas que crecen en un lugar dado e incluyen todas las plantas, sin distinción de su forma de vida. Por otra parte, la vegetación está constituida por el conjunto de plantas pertenecientes a una determinada forma de vida y que ocupa una extensión espacial reconocible; así, un conjunto de árboles forman un tipo de vegetación llamado bosque.


Pueden señalarse cuatro grandes formaciones de vegetación de acuerdo a la forma de vida predominante:


Los Bosques, constituidos por árboles, presentan una diversidad muy marcada; existen los bosques secos deciduos de Lara comparados con las tupidas selvas nubladas de los Andes o de la cordillera de la Costa, o con los interminables bosques pluviales de la llanura del Casiquiare en el estado Amazonas.


Los Arbustales, por arbustos. Los más conocidos son los de tipo graminoso llamados comúnmente sabanas de las cuales existen muchos tipos regionales y locales; las sabanas abiertas de los Llanos de Apure son distintas de las arbustivas de Guárico o Monagas con sus característicos palmares y morichales. También existen extensas sabanas al sur del Orinoco en la Gran Sabana y en los alrededores de la represa de Guri.


Los Herbazales, por hierbas. Estos presentan variedad de tipos fisionómicos especialmente en los diferentes pisos altitudinales de la Guayana, en las porciones superiores de los Andes y de la cordillera de la Costa. Los arbustales guayaneses crecen preferiblemente sobre substratos arenosos y rocosos en las tierras bajas y de mediana altitud, mientras que en las cumbres tepuyanas están asociados mayormente a suelos turbosos y saturados de agua.
La vegetación pionera, constituida por plantas herbáceas de tipo especial tales como algas, líquenes, etc.


El desarrollo de la vegetación venezolana presenta características particulares que dependen de la influencia de diversos factores ambientales determinantes como el clima, los suelos y el relieve entre otros.


Desde el punto de vista geográfico se pueden distinguir las siguientes formaciones vegetales:


Litoral


Se localiza en todas las costas, desde la Península de la Guajira hasta la Península de Paria y en el litoral atlántico, incluyendo las islas.


Se caracteriza por la presencia de vegetación xerófila y halófila, la cual tiene pocos requerimientos de humedad y gran resistencia a la insolación y altas temperaturas.


En algunos sectores de la costa, se presentan comunidades de mangle (manglares), especialmente en las riberas de ríos y caños, que desembocan en el mar.


Sabanas y Herbazales


Es la vegetación predominante de los llanos, caracterizada por ser una cubierta herbácea (hierbas) formada fundamentalmente por gramíneas, con arbustos y árboles aislados o en pequeños grupos.


Arbustales y Matorrales


Es una formación vegetal caracterizada por el dominio fundamental de especies arbustivas (arbustos) de menos de 5 metros de altura muy condicionada por el clima. Se encuentra ubicada en la cima y ladera de los tepuyes, en la Cordillera de los Andes como vegetación arbustiva y en la Cordillera de la Costa.


Cardonales y Espinares


Se extiende por toda la planicie costera, penetrando hacia el interior del país, especialmente en la zona que se encuentra entre Coro y Barquisimeto. Se ubica en la zona mas seca del país y se caracteriza por árboles de 4 a 6 metros de altura, predominando el cují, el dividivi, el guayacán, cardones, tunas y otras especies espinosas.


Bosques Deciduos


Es un bosque caducifolio (pierde sus hojas durante la estación seca), de poca altura y troncos delgados que se localiza principalmente en las faldas de las montañas de la Cordillera de la Costa y en la zona de las Mesas Orientales de los Estados Anzoátegui y Monagas.

Bosques Semi-Deciduos


Son los bosques más extensos y ricos en maderas. Se extienden al noreste de Guayana, en los llanos occidentales, en la depresión del Lago de Maracaibo y en las vertientes de las cordilleras de Los Andes y la Costa.


Las especies más representativas son:


Caoba, cedro, apamate, pardillo, samán, saqui-saqui y otras. Esta formación es de especial importancia para la economía nacional por encontrarse en ella la materia prima para la industria del mueble y de la construcción.


Bosques Siempreverdes


Se extienden desde el nivel del mar hasta aproximadamente los 800 metros de altitud. En zonas de grandes precipitaciones durante todo el año, de altas temperaturas y alta humedad atmosférica. Se caracteriza por árboles de gran altura que conservan sus hojas durante todo el año, pueden sobrepasar los 40 metros, con sus ramas cubiertas de epífitas y lianas. Presenta la mayor diversidad de especies donde se destaca el caucho, chiquichique y numerosas palmeras. Predomina este tipo de bosque en Guayana y en el suroeste del Lago de Maracaibo.


Bosques Ribereños


Conocidos también como bosques de galería, se encuentran ubicados en las orillas de los ríos, especialmente en los llanos, constituidos por árboles de mediana altura que permanecen verdes durante todo el año debido a la humedad proporcionada por los cuerpos de agua. La especie más común es la palma moriche por lo que en algunos lugares se les llama morichales, cuando ésta domina en su composición.

Bosques Nublados


Su ubicación está determinada por la zona de condensación de la humedad del aire en las montañas.


Aproximadamente se extiende desde los 800 a los 2 200 metros de altitud. Los árboles son altos, de troncos rectos, con abundancia de epífitas, helechos, palmas. Se localiza en las laderas de la Cordillera de la Costa y de los Andes.


Tepuyana


Esta unidad de vegetación es típica de las cimas y farallones tepuyanos del Escudo Guayanés. Incluye todo un mosaico de diferentes formaciones entre las que se diferencian los bosques bajos o enanos, arbustales, enanos, herbazales y la vegetación sobre la roca prácticamente desnuda. Se localiza al sur del Estado Bolívar y en el Estado Amazonas.


Páramos


Se encuentra a partir de los 3.000 metros de altitud, donde el frío intenso y las escasas lluvias dan lugar a una vegetación pobre y rala. Predominan los musgos, líquenes, helechos y algunos arbustos. Es la vegetación propia de la Cordillera de los Andes, siendo el frailejón la especie más característica.




Fuente: http://www.gobiernoenlinea.ve/venezuela/perfil_geografia5.html

domingo, 26 de julio de 2009

Tipos de Clima en Venezuela

De acuerdo al régimen de lluvias y la intensidad de la temperatura, se diferencian cuatro grupos de clima en nuestro país:
  • Clima tropical o lluvioso cálido (A): es el grupo climático más representativo del país. Son climas típicos del trópico, se caracterizan por mantener una elevada temperatura durante todo el año superior a 18 ºC (tipo A), con precipitaciones durante gran parte del año, lo que determina que se puedan diferenciar tres tipos climáticos:
  • Clima Af de selva tropical: se caracteriza por la presencia de precipitaciones elevadas superior a los 2.500 mm durante todo el año. Se localiza principalmente al sur de los estados Bolívar, Amazonas y una pequeña porción en la Sierra de Perijá.
  • Clima Aw tropical de sabana: comprende dos períodos definidos, seco entre diciembre y marzo y lluvioso el resto del año. La precipitación anual oscila entre 600 y 1.500 mm lo cual condiciona una vegetación predominantemente herbácea. Se localiza en toda la región de los llanos occidentales, centrales y orientales, al norte de la región Guayana y parte de la cordillera de los Andes y de la Costa.
  • Clima Am, monzónico: presenta un régimen de pluviosidad entre 1.600 y 2.500 mm anuales con una corta estación seca menor a 45 días, pero la precipitación es suficiente para soportar el crecimiento de plantas durante la estación seca. Se localiza al sur de los estados Bolívar y Amazonas, llanuras del Delta del Orinoco, cuenca del río Aroa y parte de la llanura de Barlovento.
  • Clima B, secos cálidos: son climas donde la evaporación supera la precipitación anual, característico de zonas áridas y desérticas del litoral venezolano. Según estas características se pueden distinguir dos tipos:
  • Clima BWi desértico tropical: presenta escasa vegetación, con temperaturas medias anuales superiores a los 18 ºC. Se localizan en la planicie costera occidental de Falcón, así como en las islas de Margarita, Coche y Cubagua.
  • Clima BSi semi-árido tropical: presencia de una vegetación xerófila o montes espinosos, la evaporación es mayor que la precipitación y se localiza al oeste del estado Falcón, la vertiente norte de la Cordillera de la Costa en el litoral central, depresión larense, península de Paraguaná e Isla de Margarita.
  • Clima G templado de altura tropical: en este tipo de clima se presenta por lo menos, un mes con temperatura inferior a 18 ºC como consecuencia de la altitud. Es característico de zonas montañosas o terrenos ubicados muy por encima del nivel medio del mar. Se localiza en los niveles más altos de la Cordillera de la Costa (Colonia Tovar) y en los niveles medios de la Cordillera de los Andes (Mérida y Mucuchíes). Clima H fríos de alta montaña: este tipo de clima se manifiesta solo en los páramos y alturas superiores a los 4.000 metros, con presencia de nieves frecuentes y temperaturas medias alrededor de los 4 ºC y precipitación inferior a los 700 mm. En Venezuela está representado en las zonas altas de los Andes, en particular en el estado Mérida.

El Clima en Venezuela




La ubicación de Venezuela al norte de Suramérica le permite disponer de un clima tropical benigno con precipitaciones puntuales, y pisos térmicos variables entre tropical y gélido con temperaturas en un espectro entre 0°C y 40°C. Los meses más fríos son enero y febrero, con una segunda mínima en julio, por su parte, los máximos ocurren en marzo y septiembre. En general puede afirmarse que en Venezuela predominan los vientos del este y del noreste; hacia el sur el viento es más variable y calmado.

La nubosidad es máxima en el Amazonas, con valores de 6 a 7 octavos de cielo cubierto; así como en la región del Catatumbo al occidente del país, donde impera gran nubosidad y formación de tormentas debido a los efectos locales de convergencia de vientos. La humedad relativa en Venezuela es por lo general muy alta, encontrándose valores mayores al 80% en los Andes, sur del Lago de Maracaibo y río Caura en Bolívar; los mínimos pueden llegar hasta 2% en localidades como Barcelona y Carora. La mayor frecuencia de tormentas en el país se registra en el río Catatumbo, y en la región central del Territorio Amazonas. Las mínimas se suceden en el valle de Carora, estado Lara, y en las montañas de Turimiquire en Sucre. La insolación es mayor en la región de Anzoátegui, mientras que los máximos de radiación se ubican cerca de los 11° de latitud norte, abarcando el norte de Falcón y cadenas de las islas venezolanas, incluyendo Margarita. La humedad relativa en Venezuela es por lo general muy elevada, presentándose valores mayores al 80% en los Andes, sur del lago de Maracaibo y río Caura en Bolívar; por su parte, los mínimos pueden registrar hasta 2%, como en el caso de Barcelona y Carora. En general, Venezuela se encuentra limitada por el norte y por el sur con climas característicos por el predominio de situaciones extremas de mal tiempo, tales como precipitaciones severas durante casi todo el año, o por el desplazamiento de peligrosos huracanes en el Caribe; sin embargo, puede decirse que el clima en Venezuela está moldeado y por ello no llega a límites dañinos para su desarrollo y normal desenvolvimiento.